miércoles, 2 de noviembre de 2011

La negociación constructiva

Me queda una sensación agradable cuando pienso que podemos ser capaces de hablar constructivamente y que lo que antes soliamos pensar como imposible por estar restringidos por el desacuerdo, la escasez o los derechos de propiedad en disputa, puede ser posible el acuerdo si eliminamos uno de ellos y podemos iniciar una conversación constructiva.
Sin perder de vista que debo revisar lo que realmente quiero o deseo, pues si lo tengo claro puedo pedir eso y no otra cosa,  también debo valorar la importancia de escuchar e inducir a la otra parte a que también analice que es lo que realmente busca, desea o necesita y a partir de ahí construir o cocinar con los ingredientes que hay y ser creativos.
No bastará con hacer todo este esfuerzo de autoobservación, escucha, creatividad disposición y acuerdo si no se lleva a cabo, no basta saber como si no se aplica.
En un inicio como todo cuesta trabajo, el aprender a  meditar autoobservarse, escuchar  y buscar esa nueva forma de pensar pero creo que una vez que encontramos las rutas, podemos ser capacez de convertirlo en una forma habitual de conversar y escuchar, para ir más allá y alcanzar lo que realmente queremos.
Llegar a un acuerdo no significa que será lo que diga la mayoria solo por ser mayoria sino que deba ser porque es realmente lo que se necesita, poder escuhar al que tiene la razón o la mejor idea no la idea que tiene más votos o porque solo queremos tener la razón, sino buscar el ganar-ganar, construir en lugar de parchar, no perder el tiempo con los problemas sino emplearlo en las oportunidades, eso nos lleva como añadidura a madurar emocionalmente también ya que dejaremos de querer ganar por tener la razón o por querer ser siempre los mejores.
Parece difícil pero hay luz en el camino, así que caminemos.....

1 comentario: