Cómo he comentado en el blog anterior, ya no puedo dar marcha atrás, todo esta información que fué cayendo como gotitas unas haciendo clic en mi interior otras tal vez, ni siquiera pude verlas en el momento pero me doy cuenta que ahí estaban porque después han ido cayendo a cuenta gotas en el momento que menos espero digo ¡ah! claro!!..
Y estoy segurisíma que así irán cayendo una a una de las cosas que me tocan.
Además que me voy con el regalo de su persona de cada uno de ustedes como nuevos amigos y personas con quienes sé que en un futuro podremos seguir reflexionando.
Un abrazo Sincero
Constanza
La fuerza de la comunicación
jueves, 1 de diciembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
Entrar al mercado con vocación de Servicio y Epílogo
Pienso que tal como dice el título, realmente es como deberíamos de hacer todo lo que hacemos, con vocación de servir. Este domingo la lectura del Evangelio me dejo reflexionando en todo esto que hemos leído en este capítulo, y queda perfecto, si vieramos la imagen de Jesús en la persona con la que estoy tratando, como le hablaría, le gritaría? por supuesto que no, tendría las ganas y la disposición para atenderlo lo mejor posible, de tal forma que quedará a gusto con mi atención, entonces me pregunto: ¿porqué no hacerlo con nuestro próximo cliente, compañero de trabajo, alumno, paciente o cualquier persona a quién debemos atender?
Claro que se dice fácil, pero cuando para lograrlo debemos ceder para que todos ganen, ya no parece tan fácil, una vez que hemos leído todo el libro y donde hemos abordado las herramientas que necesitamos para hacerlo, es entonces donde debemos aplicar lo estudiado para lograrlo y con esto buscar trascender más allá del éxito por sí mismo.
Y tal como mencione en una aportación anterior todo esto a impactado en mi persona, caí en la trampa ya que una vez leído este libro ya nada será igual, imposible haberlo leído y no cambiar algo en mi proceder, en mi escucha y mi autoobservación, en mi inteligencia emocional, en la responsabilidad de mis palabras, esto último es impactante yo soy la única responsable de lo que digo así que debo ser muy clara y cuidadosa con lo que digo.
Y en mi ejercicio profesional, también soy responsable de confirmar lo que escucho, no interpretar o suponer, confirmar que escucho lo que me están diciendo.
Ese es mi compromiso,
Gracias a todos por ayudar a que todo esto sucediera, con el regalo de su presencia y su escencia.
Claro que se dice fácil, pero cuando para lograrlo debemos ceder para que todos ganen, ya no parece tan fácil, una vez que hemos leído todo el libro y donde hemos abordado las herramientas que necesitamos para hacerlo, es entonces donde debemos aplicar lo estudiado para lograrlo y con esto buscar trascender más allá del éxito por sí mismo.
Y tal como mencione en una aportación anterior todo esto a impactado en mi persona, caí en la trampa ya que una vez leído este libro ya nada será igual, imposible haberlo leído y no cambiar algo en mi proceder, en mi escucha y mi autoobservación, en mi inteligencia emocional, en la responsabilidad de mis palabras, esto último es impactante yo soy la única responsable de lo que digo así que debo ser muy clara y cuidadosa con lo que digo.
Y en mi ejercicio profesional, también soy responsable de confirmar lo que escucho, no interpretar o suponer, confirmar que escucho lo que me están diciendo.
Ese es mi compromiso,
Gracias a todos por ayudar a que todo esto sucediera, con el regalo de su presencia y su escencia.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Competencia Emocional
Voy en el coche rumbo a una reunión en casa de unos amigos, mientras escucho una vocecita desde la parte trasera -uuuch yo no quiero ir , me choca ir a otros lados, ¡me voy a aburrir! - és mi hijo pequeño que va con una mala actitud, y entonces le respondo, mira hijito siempre tenemos dos opciones una es que pienses que es muy aburrido, que no hay nada que hacer, que no hay nada que jugar, te puedes quedar sentadito en un lugar y esperar que llegue la hora de irnos o... entras con una actitud de tener deseos de divertirte con los demás niños y con tu hermano, jugar futbol, x-box, escondidillas, platicar con ellos, comer rico, y cuando llegue la hora de irnos ni siquiera te quieras ir. Que suceda una u otra cosa solo depende de tí, de lo que tu decidas que pase, no depende de ninguna manera de lo que hay allá, sino de lo que tu quieras.
El entro eligió la segunda parte y efectivamente al final ya no quería irse. Cuando salimos de la reunión me dijo sorprendido, -mamá, mamá tenías razón si tu quieres te puedes divertir donde sea, si hubiera llegado pensando que me iba a aburrir me hubiera quedado como Arturito que estuvo solo y aburrido toda la tarde, él eligió la primera forma-.
No puedo imaginar el tener que tomar una decisión sin que esté influenciada por nuestras emociones. Por lo mismo reconozco la importancia de la auto observación emocional, el saber que bajo ciertas emociones sería mejor, tal vez tomarnos un momento para decidir o no tocar algunos temas en los que podríamos caer en decir cosas que no queremos, porque si estamos muy molestos tal vez olvidemos todo lo que sabemos y escupamos todo nuestro diálogo izquierdo sin ningún filtro, y eso va a impactar en las emociones del otro de manera tan dura que tal vez queden tatuadas nuestras palabras en el otro.También si estamos muy alegres podemos prometer cosas o tomar decisiones que tal vez no están filtradas por nuestra conversación derecha.
En días pasado me tocó atender a una persona que es 20 años menor que yo, pero parece tener unos 15 más que yo, es una persona fea, tiene en su rostro todas las arrugas de la amargura, del enojo, de la ira, se le nota en el cabello, en la piel en el no brillo de sus ojos, incluso en su mirada, wow me pregunté al verla ¿cómo puede alguien elegir siempre estar mal? no tenía conocimiento de nada de ella, después me fuí enterando de algunas cosas y fuí confirmando lo que pensé en un inicio, es una persona que se cierra las puertas y la oportunidad de recibir ayuda con su actitud negativa.
Por lo mismo tengo que advertir que elegir ser positivos, divertirse y reir mucho causa patas de gallo, que son las arrugas que se crean al reir, pero aún así yo elijo esas arrugas y no las arrugas entre las cejas, la nariz y la boca por andar siempre "trompuda" y con el ceño fruncido, ¡ah! y además elijo tener presión regular, no quiero subir mi presión arterial estando siempre con "problemas en la cabeza" veamos oportunidades para mejorar no problemas y entonces al enfocarnos para aprender y solucionar nos relajaremos y armonizaremos la fisiología de nuestro organismo.
¡Arriba las patas de gallo!
El entro eligió la segunda parte y efectivamente al final ya no quería irse. Cuando salimos de la reunión me dijo sorprendido, -mamá, mamá tenías razón si tu quieres te puedes divertir donde sea, si hubiera llegado pensando que me iba a aburrir me hubiera quedado como Arturito que estuvo solo y aburrido toda la tarde, él eligió la primera forma-.
No puedo imaginar el tener que tomar una decisión sin que esté influenciada por nuestras emociones. Por lo mismo reconozco la importancia de la auto observación emocional, el saber que bajo ciertas emociones sería mejor, tal vez tomarnos un momento para decidir o no tocar algunos temas en los que podríamos caer en decir cosas que no queremos, porque si estamos muy molestos tal vez olvidemos todo lo que sabemos y escupamos todo nuestro diálogo izquierdo sin ningún filtro, y eso va a impactar en las emociones del otro de manera tan dura que tal vez queden tatuadas nuestras palabras en el otro.También si estamos muy alegres podemos prometer cosas o tomar decisiones que tal vez no están filtradas por nuestra conversación derecha.
En días pasado me tocó atender a una persona que es 20 años menor que yo, pero parece tener unos 15 más que yo, es una persona fea, tiene en su rostro todas las arrugas de la amargura, del enojo, de la ira, se le nota en el cabello, en la piel en el no brillo de sus ojos, incluso en su mirada, wow me pregunté al verla ¿cómo puede alguien elegir siempre estar mal? no tenía conocimiento de nada de ella, después me fuí enterando de algunas cosas y fuí confirmando lo que pensé en un inicio, es una persona que se cierra las puertas y la oportunidad de recibir ayuda con su actitud negativa.
Por lo mismo tengo que advertir que elegir ser positivos, divertirse y reir mucho causa patas de gallo, que son las arrugas que se crean al reir, pero aún así yo elijo esas arrugas y no las arrugas entre las cejas, la nariz y la boca por andar siempre "trompuda" y con el ceño fruncido, ¡ah! y además elijo tener presión regular, no quiero subir mi presión arterial estando siempre con "problemas en la cabeza" veamos oportunidades para mejorar no problemas y entonces al enfocarnos para aprender y solucionar nos relajaremos y armonizaremos la fisiología de nuestro organismo.
¡Arriba las patas de gallo!
martes, 15 de noviembre de 2011
Coordinación impecable
Para poder tener éxito como docente, siempre es necesario aclarar con el estudiante,si las instrucciones de una actividad están entendidas y haber concertado con ellos que la fecha de entrega es también la adecuada, si el grupo es maduro y acaso esa fecha se interpusiera con otra actividad entonces los jóvenes podrían dialogar conmigo de tal manera que se pudiera decidir en base a las necesidades de ambos, de esa manera el estudiante sabe lo que tiene que hacer y cuando lo debe entregar, pero si no lo hiciera así a pesar de que yo les hubiera preguntado si esta bien, entonces el estudiante sabiendo que se le duplicó el trabajo para la misma fecha muy probablemente quedará mal en alguno de los dos o en ambos.
Estos ejemplos de este capítulo me aclara todavía más la importancia de ser muy claro en todos los datos tanto si yo pido o si yo voy a dar, dejar muy claros los tiempos, las cantidades, los objetivos, etc. y no dar por entendido nada porque seguramente cada quien desde su modelo o necesidades entenderá lo que procesa en su interior.
Estos ejemplos de este capítulo me aclara todavía más la importancia de ser muy claro en todos los datos tanto si yo pido o si yo voy a dar, dejar muy claros los tiempos, las cantidades, los objetivos, etc. y no dar por entendido nada porque seguramente cada quien desde su modelo o necesidades entenderá lo que procesa en su interior.
domingo, 6 de noviembre de 2011
¿Dónde encuentras esperanza?
Es muy fácil caer en la desesperanza cuando empezamos por preguntarnos, ¿porqué no dije?, ¿porqué no hice?,¿porque no me dí cuenta?. ¿porque pasó?, y sobre todo ¿porque a mí?, ¿yo qué hice, para merecerlo?, etc,etc, preguntas que, como no vamos a encontrar respuesta positiva sino más elementos negativos para nuestro ánimo nos llevarán poco a poco a más y más desesperanza.
Por otro lado cuando en lugar de eso nos preguntamos ¿para qué?, ¿qué debo aprender?, ¿que puedo corregir?, ¿qué debo cambiar? encontraremos como respuestas oportunidades para mejorar, cambiar lo que venía haciendo mal, cortar de tajo malos hábitos, fortalecer lazos con los seres queridos y todo esto por supuesto nos va generando un sentimiento de un mañana mejor, en otras palabras nos va dando esperanza.
También encuentro esperanza en las palabras de Raúl cuando nos platica como escucha a las personas que le rodean, esperanza en las palabras de Jilda cuando nos invita a vivir despeinados haciendo las maravillosas cosas de la vida que nos despeinan, además de vivir en el papel de su mamá y escuchar a mi hijo en las palabras de Jilda, esperanza en la reflexión de Federico cuando nos invita a la auto observación constante, esperanza en la sensibilidad y honestidad de Cristy, esperanza en la historia de Mitzi que nos platica como a pesar de ser mamás ocupadas en el trabajo no hemos perdido la visión de nuestra importante misión con nuestros hijos, Esperanza en la aplicación de lo aprendido en la maestria como nos cuenta Celina, esperanza cuando habla Vicky en clase, esperanza en la amistad como en el relato de Viky, esperanza en la juventud al ver como piensan mis hijos y mis alumnos, esperanza en el amor y el matrimonio cuando amo a mi esposo y él me ama a mí, esperanza en mis maestros como George o Rosina que han llenado este semestre de espectativas y me han hecho ser una mejor persona, Esperanza en las reflexiones sobre la vida , el amor y la presencia de Dios que nos comparten personajes como Juan Pablo II, La Madre Teresa, Steve Jobs, Einstein, Maturana, entre otros, esperanza en la palabra de Jesúscristo, personajes que son modelos a seguir de miles y que más esperanza que miles de personas queriendo ser mejores personas.
Podría seguir mencionando cosas que me hacen estar segura que si tenemos una actitud positiva aumentaremos nuestra resilencia y estaremos mejor física y emocionalmente. Además contamos con una ventaja esta actitud esperanzadora es contagiosa : D
Y ante esto mi pregunta de la semana es ¿Cómo aumentar la resilencia en cada uno de nosotros teniendo a la fé y la esperanza como motores?
Por otro lado cuando en lugar de eso nos preguntamos ¿para qué?, ¿qué debo aprender?, ¿que puedo corregir?, ¿qué debo cambiar? encontraremos como respuestas oportunidades para mejorar, cambiar lo que venía haciendo mal, cortar de tajo malos hábitos, fortalecer lazos con los seres queridos y todo esto por supuesto nos va generando un sentimiento de un mañana mejor, en otras palabras nos va dando esperanza.
También encuentro esperanza en las palabras de Raúl cuando nos platica como escucha a las personas que le rodean, esperanza en las palabras de Jilda cuando nos invita a vivir despeinados haciendo las maravillosas cosas de la vida que nos despeinan, además de vivir en el papel de su mamá y escuchar a mi hijo en las palabras de Jilda, esperanza en la reflexión de Federico cuando nos invita a la auto observación constante, esperanza en la sensibilidad y honestidad de Cristy, esperanza en la historia de Mitzi que nos platica como a pesar de ser mamás ocupadas en el trabajo no hemos perdido la visión de nuestra importante misión con nuestros hijos, Esperanza en la aplicación de lo aprendido en la maestria como nos cuenta Celina, esperanza cuando habla Vicky en clase, esperanza en la amistad como en el relato de Viky, esperanza en la juventud al ver como piensan mis hijos y mis alumnos, esperanza en el amor y el matrimonio cuando amo a mi esposo y él me ama a mí, esperanza en mis maestros como George o Rosina que han llenado este semestre de espectativas y me han hecho ser una mejor persona, Esperanza en las reflexiones sobre la vida , el amor y la presencia de Dios que nos comparten personajes como Juan Pablo II, La Madre Teresa, Steve Jobs, Einstein, Maturana, entre otros, esperanza en la palabra de Jesúscristo, personajes que son modelos a seguir de miles y que más esperanza que miles de personas queriendo ser mejores personas.
Podría seguir mencionando cosas que me hacen estar segura que si tenemos una actitud positiva aumentaremos nuestra resilencia y estaremos mejor física y emocionalmente. Además contamos con una ventaja esta actitud esperanzadora es contagiosa : D
Y ante esto mi pregunta de la semana es ¿Cómo aumentar la resilencia en cada uno de nosotros teniendo a la fé y la esperanza como motores?
jueves, 3 de noviembre de 2011
¿Cómo sabes que estás escuchando?
¿Cómo sé que estoy presente?
Cuando voy descubriendo al otro y me doy cuenta que no estoy tratando de interpretar ni de hacer juicios sobre lo que está diciendo el otro, cuando me sorprendo y logro conectar con la otra persona haciendo presencia a veces sin hablar.
Esta semana pasada me fuí de viaje con mi hijo Andrés de 11 años, viajamos solos a un concurso en donde él iba a paticipar , para mí eso es una gran oportunidad y en esos días donde estuve presente para él las 24 horas solo para él, fué hermoso descubrir muchas cosas que en otros días por estar con mil pendientes todo el tiempo, siempre corriendo de auí para allá, me doy cuenta que no siempre le pongo toda la atención y no me he conectado con él, pero ahora que se logro mi hijo lo agradeció y está seguro que estuve con él al 100%, yo lo sentí y él también.
Sé que he estado presente por muchos años a la hora de dormir, aunque sea 5 o 10 minutos pero estar con mis dos hijos todos los días ellos saben que cuando tienen algo que decir hay un momento del día donde se puede hacer, o si también es válido si no quieren hablar hoy saben que mañana habrá otra oportunidad.
Estar presente tanto yo en el otro o el otro en mí es un regalo.
"No hay pobreza más grande que el ser ignorado o no ser reconcido"
Madre Teresa de Calcuta
Cuando voy descubriendo al otro y me doy cuenta que no estoy tratando de interpretar ni de hacer juicios sobre lo que está diciendo el otro, cuando me sorprendo y logro conectar con la otra persona haciendo presencia a veces sin hablar.
Esta semana pasada me fuí de viaje con mi hijo Andrés de 11 años, viajamos solos a un concurso en donde él iba a paticipar , para mí eso es una gran oportunidad y en esos días donde estuve presente para él las 24 horas solo para él, fué hermoso descubrir muchas cosas que en otros días por estar con mil pendientes todo el tiempo, siempre corriendo de auí para allá, me doy cuenta que no siempre le pongo toda la atención y no me he conectado con él, pero ahora que se logro mi hijo lo agradeció y está seguro que estuve con él al 100%, yo lo sentí y él también.
Sé que he estado presente por muchos años a la hora de dormir, aunque sea 5 o 10 minutos pero estar con mis dos hijos todos los días ellos saben que cuando tienen algo que decir hay un momento del día donde se puede hacer, o si también es válido si no quieren hablar hoy saben que mañana habrá otra oportunidad.
Estar presente tanto yo en el otro o el otro en mí es un regalo.
"No hay pobreza más grande que el ser ignorado o no ser reconcido"
Madre Teresa de Calcuta
miércoles, 2 de noviembre de 2011
La negociación constructiva
Me queda una sensación agradable cuando pienso que podemos ser capaces de hablar constructivamente y que lo que antes soliamos pensar como imposible por estar restringidos por el desacuerdo, la escasez o los derechos de propiedad en disputa, puede ser posible el acuerdo si eliminamos uno de ellos y podemos iniciar una conversación constructiva.
Sin perder de vista que debo revisar lo que realmente quiero o deseo, pues si lo tengo claro puedo pedir eso y no otra cosa, también debo valorar la importancia de escuchar e inducir a la otra parte a que también analice que es lo que realmente busca, desea o necesita y a partir de ahí construir o cocinar con los ingredientes que hay y ser creativos.
No bastará con hacer todo este esfuerzo de autoobservación, escucha, creatividad disposición y acuerdo si no se lleva a cabo, no basta saber como si no se aplica.
En un inicio como todo cuesta trabajo, el aprender a meditar autoobservarse, escuchar y buscar esa nueva forma de pensar pero creo que una vez que encontramos las rutas, podemos ser capacez de convertirlo en una forma habitual de conversar y escuchar, para ir más allá y alcanzar lo que realmente queremos.
Llegar a un acuerdo no significa que será lo que diga la mayoria solo por ser mayoria sino que deba ser porque es realmente lo que se necesita, poder escuhar al que tiene la razón o la mejor idea no la idea que tiene más votos o porque solo queremos tener la razón, sino buscar el ganar-ganar, construir en lugar de parchar, no perder el tiempo con los problemas sino emplearlo en las oportunidades, eso nos lleva como añadidura a madurar emocionalmente también ya que dejaremos de querer ganar por tener la razón o por querer ser siempre los mejores.
Parece difícil pero hay luz en el camino, así que caminemos.....
Sin perder de vista que debo revisar lo que realmente quiero o deseo, pues si lo tengo claro puedo pedir eso y no otra cosa, también debo valorar la importancia de escuchar e inducir a la otra parte a que también analice que es lo que realmente busca, desea o necesita y a partir de ahí construir o cocinar con los ingredientes que hay y ser creativos.
No bastará con hacer todo este esfuerzo de autoobservación, escucha, creatividad disposición y acuerdo si no se lleva a cabo, no basta saber como si no se aplica.
En un inicio como todo cuesta trabajo, el aprender a meditar autoobservarse, escuchar y buscar esa nueva forma de pensar pero creo que una vez que encontramos las rutas, podemos ser capacez de convertirlo en una forma habitual de conversar y escuchar, para ir más allá y alcanzar lo que realmente queremos.
Llegar a un acuerdo no significa que será lo que diga la mayoria solo por ser mayoria sino que deba ser porque es realmente lo que se necesita, poder escuhar al que tiene la razón o la mejor idea no la idea que tiene más votos o porque solo queremos tener la razón, sino buscar el ganar-ganar, construir en lugar de parchar, no perder el tiempo con los problemas sino emplearlo en las oportunidades, eso nos lleva como añadidura a madurar emocionalmente también ya que dejaremos de querer ganar por tener la razón o por querer ser siempre los mejores.
Parece difícil pero hay luz en el camino, así que caminemos.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)